El biogás producido por la biodegradación de materia orgánica es una energía renovable que poco a poco se ha abierto paso en muchos sectores, su potencial de reducir al máximo posible el uso de combustibles convencionales o fósiles la hace muy atractiva para las grandes industrias.
El biogás se produce mediante un proceso de digestión anaeróbica, es decir, fermentación en ausencia de oxígeno y a temperatura controlada. Los principales componentes del biogás son el metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2).
Este gas renovable puede ser transformado en energía eléctrica y térmica. Adicionalmente también puede ser filtrado para la obtención de Biometano como equivalente al gas natural.
En STI estudiamos el potencial de los efluentes generados en los diferentes procesos productivos de las industrias colombianas, esto con el fin de evaluar la potencial capacidad producción de biogás e integrar de manera óptima nuestros sistemas de tratamiento lagunar para la depuración del agua residual.
Procesos como la adaptación y estabilización microbiológica del inóculo a las aguas a tratar y la adecuación de la infraestructura de captación y generación garantizamos el aprovechamiento del biogás en la generación de energía, la reducción de emisiones de gases invernadero y el impacto ambiental de estos efluentes al medio ambiente.